![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgue5VGaMCerEZyIIutBqCAg0NV5B0HRlwqc7gudbaJskmRLgf0gouBL3zGlA5y0eN6iMlyg5oK2kmd_thHI1TV-6m7D903vN93CzNMzu0tqdjtMrFU1khEVoqmi34SuFcP3D5RlqOPU0g/s320/garza+1.jpg)
“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Ryszard Kapuscinski
![]() |
Wilfi recibió en 2015 la Llave de la Ciudad de Panamá |
Conocí
a Wilfi (alias el Garzo Mayor), cuyo nombre real era Alfredo Jiménez Vélez, en
la redacción del Semanario Quiubo para mi práctica profesional; no
puedo negarlo, tenía los vicios de quien emigra de las aulas de clases y se
enfrenta al mundo del ejercicio real de la profesión que había elegido.
![]() |
Caricaturistas Hispanos reconocen su trabajo |
Entrar
al espacio de Wlifi no era fácil, y tenía que ser así, porque fue un hombre
investido de creatividad pura y penetrar esos rincones requiere de muchas
habilidades y paciencia.
Anécdotas
tengo un montón, pero otro día me sentaré a escribirlas; la única que relato,
en este momento, es aquella en que me dijo: "tu trabajo va para la portada
del Semanario". En ese momento, me sentí feliz, mi primer trabajo como
practicante y en la portada. El trabajo era sobre las penurias en la antigua
Cárcel Modelo.
Luego
me dice Herasto Reyes (qepd) ¿Jorgito, por qué no le preguntas a Wilfi
qué le pareció tu trabajo?. De bien mandado fui y la respuesta del Garzo fue
épica: " Estuvo bien.. cuando te aplauda estarás en el New York Times”.
Ese era Wilfi.
De allí
en adelante, comprendí que su nivel de exigencia era proporcional a las
personas con que le gustaba trabajar.
![]() |
El hijo más amado por el Garzo Wilfi |
A
través del tiempo descubrí que además de periodista también fue
publicista; productor de programas de entretenimiento; aviador; diseñador;
compositor; en fin, era todo aquello que la creatividad y la inspiración
emanada del cielo nos puede brindar.
A mí me
tocó conocerlo en varias etapas de su creatividad; cuando lo veía detrás de una
Mac era como si viéramos a un joven de 20 años y toda esa inquietud lo llevaba
a explorar y aventurarse a hechos adelantados para su tiempo.
Wilfi,
estuvo detrás del primer diario en color en el país, y lo llamó Hoy, fue
un tabloide cuya sede estaba en Chiriquí y era de circulación nacional.
Allí no
se detuvo su afán por crear, años después transformó a su hijo más
querido, Quiubo, en una semanario revista donde presentó
trabajos investigativos narrados de una manera coloquial, y en la que trataba
de mostrar una cara distinta de hacer Periodismo.
Transcurría,
el año 1992, cuando su mente creativa revive, en TVN, el Noticiero Matutino; lo
llamó TV-Desayuno, otra revolución para su momento; era una revista
informativa en la que los presentadores (Alfonso Fraguela y Marisol Velasco)
experimentaban una forma novedosa de hacer Periodismo Televisivo.
![]() |
Hoy, el primer diario en colores e impreso en Chiriquí |
Recuerdo
que los presentadores se volteaban a mirar el monitor y entrevistar a la fuente, a
través de una unidad móvil, en forma natural; en ese mismo espacio apareció un
personaje que llegó para quedarse, les hablo de Andrés Poveda, el Hombre del
Tiempo, que con humor y sátira presentaba el estado del clima en el país.
Como
muchos hombres visionarios, el maestro Wilfi fue criticado injustamente; otros
con claros signos de envidia, que corroe al mediocre, intentaron reducir su
visión futurista del Periodismo. Hoy, la televisión es mucho de lo que hizo
Wilfi en los años 90; es decir, el tiempo le dio la razón.
Aunque
la juventud lo desconoce, Alfredo Jiménez fue uno de los grandes impulsores del
Colegio Nacional de Periodista (CONAPE), se alejó cuando comprendió que se no
se impulsaba lo que aspiraba para el crecimiento del Periodista; años más
tarde, decidió ser propulsor del Fórum de Periodistas. Un día, recuerdo me
contó, que este gremio empezaba a tomar un giro no esperado y decidió
distanciarse.
Wilfi
era vertical y no negociaba la realidad, no importa si eran militares o civiles
los que estaban en el poder; a diferencias de otros no coqueteaba con nadie
para ganar favores; porque sabía que la labor del verdadero comunicador es
narrar hechos no acomodarlos ni maquillarlos.
Pasaron
los años, el maestro enfermó y enfrentó situaciones duras, pero, siguió de pie;
lo vi envejecer, pero agradezco a Dios, haber tenido la oportunidad de darle
las gracias por hacer de mi, uno de sus discípulos.
En el
año 2015, recibí la llamada de una persona especial para él y que me dijo:
Jorge Luis, Wilfi quiere que lo acompañes a recibir el premio que le va a
otorgar el alcalde capitalino, José Isabel Blandón. No dudé ni un segundo y fui
con ellos a esta actividad.
No
puedo negarlo que me alegré al verlo y saber que no sólo el Alcalde Blandón,
sino caricaturistas hispanos (muchos sólo llegaron a este suelo para ello)
reconocieron su aporte a la caricatura latinoamericana. Wilfi merecía eso y
mucho más.
En la
madrugada, del miércoles 26 de septiembre, sus ojos se cerraron para la
eternidad y cuando recibí la noticia, fue un golpe que me sacó el aire. A mi
mente vinieron muchos recuerdos, pero sobre todo me dije a mi mismo: “Se fue un
gran hombre, un maestro y un gran Periodista”.
Hoy,
cuando nuestro Periodismo Nacional está en crisis y muchos olvidan que nuestro
oficio es uno y no otro; cuando muchos no saben la diferencia entre hacer
noticia e interpretarla hacen falta más directores y maestros como Wilfi, que
nos dio las coordenadas para ejercer esta profesión de manera correcta y sin
negociar con el poder. Gracias Wilfi, gracias Maestro, espero no decepcionar la
misión aprendida de un verdadero Líder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario