"Yo no divido al mundo entre hombres modestos y arrogantes. Divido al mundo entre los hombres que mienten y los que dicen la verdad": Muhammad Alí
Dos deportes son mi debilidad y son para m´ interesantes por sus técnicas: el
fútbol y el boxeo, este segundo lo descubrí acompañando a mi difunto padre al ver las grandes peleas; él se fue, pero me dejó el gusto por una disciplina
"tan viril y el mejor de los deportes", como dice mi colega Daniel
Alonso.
Para este escrito, a 48 horas para que termine el
2017, escogí una frase del más grande boxeador, en mi opinión que ha existido,
Muhammad Alí (claro, luego del Cholo Durán, eso lo dice todo panameño); Alí, hizo dos grandes batallas; una dentro del ring al derrotar a George
Foreman; la segunda fue por redescubrirse y encontrar el verdadero propósito de
su vida donde para mí fue el mejor Gladiador de todos los tiempos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzm83hw-erhkDc2DaYmbAOwAP7QKQit2yLAczXRRdYDCZGMnAbtnfSwnUS1GLxm59mT9vtIntDf1yfgyoGuw7AkdUwsUDShMKxzlerhSAeJZFBvwP8YbCqiCHs_eYM71EKEF4cfomMtCc/s400/aguila.jpg) |
El águila se renueva cuando lo siente necesario |
Antes, que termine el 2017 e inicie el 2018, más
allá de la cursilería de los nuevos propósitos siento, como lo harían los
hermanos Mayas, en una oportunidad para que renovemos nuestra
filosofía de la vida y echemos todos los demonios del "¿qué hay
pa' mí?" por el ¿cómo puedo hacer las cosas mejor?; no sólo por quienes hemos
vivido más; sino por las generaciones continuas y que reproducen los errores o
las virtudes de la sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiloIDaro8rJLo3eO2CNkpyXw8aBMMmcb4RraMEfKIsRsqFTagdDlS1ouRSTEGLR_G16wNWDX-5WbtoitIyv1t1O7jxLoX8njups2SbJt_LNuTmeU1iT-XYf7_asgDVcF1fuwWJdpGHzVc/s400/zapatillas.jpg) |
Panameños hacen filas reclamando zapatillas en Multiplaza |
Este 2017, ha tenido buenos momentos de seguro.
En el balance de la vida los grises son más profundos que los momentos
extremos; lo no permitido es ignorar las fallas y no transformarlas en
oportunidades.
Todos, sin duda debemos pedir Perdón; aunque
parezcan dos sílabas, ella (la palabra), encierra una magia cuando nace del
corazón. En nuestro hogar, entre nuestros amigos; entre nuestros compañeros,
vecinos y cuanto más entre gobierno y gobernados, da un giro completo al
propósito real de la vida y como el bálsamo alivia la conciencia.
Errores como actuar con justicia selectiva (por
mucho odio que sientas, por alguien, lo injusto no va enderezar el camino); la
desigualdad entre quienes tienen mucho y otros que viven con menos de un dólar
da vergüenza; las muertes violentas aunque sea entre gente que eligió el camino
fácil no da derecho a dar la espalda; sólo muestra que algo no se ha hecho bien; la
velocidad con que manejan muchos importando poco a quien arrolló o le causo
lesiones; no es correcto.
Voy más allá, cuando se gobierna no es para ver
como me beneficio o ayudo a mis amigos; dividir antes de unir; nadie puede
negar que tenemos una nación dividida; dividida
entre quienes se llaman buenos y acusan a otros de malos; este no es un guión
de una novela romántica de Televisa o Telemundo. Independiente del bando donde
nos ubiquemos aceptemos esto no construye, todo lo contrario destruye.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw2pAMU2QWheXwcG7T9RkYookRPRcLMjry96r4_eWvxdKirjz036S2dSzG9NADjS3xsVn60EcquhKRr2TnIypbw7XV2UtkhShymul5oEYs3uxFhZXSVl3O4GR_BIdVXY3hek-BlxLTupQ/s400/fracasos+esclares.jpg) |
La mala educación y el fracaso de los estudiantes es un fracaso de la sociedad |
Apagones; mal servicio del agua; un mal transporte
que distancia familias; una educación donde ser pobre se traducen en quedar
excluido de los adelantos de la tecnología;
eso es condenable; buscar una cita o recibir atención médica en
ocasiones es la línea delgada entre vivir o morir (así de grave es); las
oportunidades para laborar son menos en un mundo donde la tecnología barre la
forma de obtener una plaza digna.
Entonces, mientras
las manecillas del reloj, se mueven de izquierda a derecha, intentemos ser más ciudadanos que cualesquiera
otra cosa; enmendemos los errores con nuevas oportunidades. Que el 2018 sea el año de descargar la
mochila de los malos hábitos y abramos nuevas oportunidades. Sé que suena
idealista, pero ante la oscuridad no queda otra alternativa.
El 2018, un año electorero es oportuno prender
las luces largas y empecemos a identificar a los políticos que sólo son eso:
políticos; tomemos buenas opciones y escrutemos a cada uno para luego no
sentirnos decepcionados.
Si alguien le dice que la pobreza va a
desaparecer; si va a poner más dinero en su bolsillo y va a darle más subsidio; ese el es momento de cerrarle la puerta o darle la espalda para escuchar (no oír) otra
opción. Tampoco haga caso a aquellos medios donde la verdad se distancia de lo
equilibrado y tomé sus propias decisiones sin creer en héroes mediáticos y
super maquillados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsOlO7AjOMYbDUxK4UQ_oEL7DiN-83t_ujh8AlGOnnNiUevwxHDAOYbRGVMCX7ZUk4EeM6l9z2CC6O48YUY8PHG_nb8iJCQPa5KcD5GH6of6GluIEHrS3rLGyG2_9wUCBu-VhK1dRfa6k/s400/mentiras.jpg)
Por lo tanto: “sólo le pido a Dios” al 2018 que
nos de tanto discernimiento o claridad para distinguir esos hombres, como dice
Alí, “que dicen la verdad de los que
mienten”. ¿Cómo hacerlo?, cierra los
ojos y, como dijo., un expositor al que escuché hace años, piensa en el chico que eras a los 18 o 19 años
y si lo que soñaste es lo que haces ahora; sigue firme y no te detengas; de lo
contrario pide perdón y haz lo correcto por ti y por quienes viven en tu
entorno; a la largo eso te ayudara a vivir en un país mejor, no perfecto, mejor..
Gracias Dios
y Bendición para todos en este 2018
De acuerdo Jorge Luis
ResponderBorrarGracias por tu comentario
ResponderBorrar