martes, 12 de agosto de 2025

Nuestra Justicia y Magistrados se llevan la medalla de Oro

 

Sin lugar a dudas los panameños pronto podremos ver fantasmas o zombis por nuestras calles sin mostrarnos ni asombrados, ni aterrorizados y ¿Usted sabe por qué? Porque nuestra justicia no anda con una toga sencilla y los ojos vendados; nuestra Justicia decidió ponerse un vestido de oropel y mirar “que no todos somos iguales”, como dice el coro de la canción del maestro Rubén Blandes.

Desde el regreso de la democracia al país, en 1989, la otra deuda que existe es contar con una Justicia que nos llene de orgullo y nos permita sentirnos confiados que de ocurrirnos algo recibiremos un fallo en Derecho.

  • Cuando el expresidente Laurentino Cortizo Cohen nombró solo mujeres en reemplazo de quienes se iban los gritos de algarabía se multiplicaron, porque eran damas y esto iba a adecentar la Justicia. Yo, fui de aquellos que pensó y lo dijo: El sexo o el género no tiene que ver con que halla una buena actuación.

Hace un año, los panameños nos levantamos con la noticia que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se habían elevado el salario a 14 mil dólares y esto implicó que otros magistrados como los del Tribunal Electoral hicieran lo propio. ¿A quién podemos apelar?

No soy de los cerrados que creen que quienes dedican su intelecto o talento al Estado deben ganar un salario que los flagele; nadie discutiría un incremento si Nuestra Justicia fuera efectiva y no dejara escapar, levantándose la venda de la dama, a quienes tiene alcance y Poder.

Ejemplos hay suficientes o se nos olvidó que en el año 2015 un magistrado tuvo que enfrentar la Ley por utilizar su puesto para beneficios personales y por ese mismo año otro tuvo que separarse del cargo. A esto le podemos mencionar los calificativos de Magistrados por la venta de fallos dentro de la organización.

En un país donde la desocupación alcana los 9.5%  y la desigualdad se acentúa, el cuerpo del Órgano Judicial tomó la decisión de que su jubilación es distinta al resto de los mortales. En un acuerdo del 2024 y que decidieron destapara ahora optaron, por contar con un fondo, para que ésta sea similar a su último salario.

Lo irónico es que esos mismos magistrados al tomar esta decisión cierran todas las puertas para que su privilegio no se alcanzado, porque figurativamente se puede demandar el acto por inconstitucional, pero ¿Quién o Quiénes son los que lo van a declarar Inconstitucional? Los mismos que lo generaron. Es un acto que solo si existiera un Sala Constitucional – la llamada Sala V- pudiese ser demandable.

El tema es que acabamos de salir de un tira y jala por la aprobación de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social y donde se le dijo a la población que hacía falta dinero; aunque ese dinero para las jubilaciones de oro de los Honorable Magistrados no sale del Sistema de Pensiones de la CSS, es lo burlesco e inmoral; porque lo real es que sale de nuestros bolsillos e  impuestos.

1 comentario:

¿En verdad, estamos interesado en mejorar la educación?

  “El ideal de la educación consiste en preparar a los hombres para trabajar unidos y con eficiencia por el bien individual y el bien colect...