Cuando
veo los diablos rojos circular por las calles, de nuestra ciudad, me digo que
malo le salió el exorcismo al griego o es que un denomino no puede sacar a
otro. A estos se sumaron otros de menor jerarquía, pero demonios igual; me
refiero al transporte pirata o “alternativo” (como le ha querido llamar el
actual gobierno).
|
Pdte Varela anuncia nuevos metrobus para los corredores |
El pasado lunes, el
presidente, Juan Carlos Varela, presentó su plan de movilidad urbana y el
sentido común me dijo no es perfecto, pero, por algo se empieza. Tal vez, el
jarabe llega un poco tarde es cierto y le falta; lo que no podemos decir que
es malo.
Esa misma noche
imaginé todo lo que venía; las críticas; “si me van a quitar el pan”; la gente
tirada en la calles sin movilización; los dirigentes anunciando paro y bueno; cual
Nostradamus mis cuartillas se cumplieron como el Oráculo de Delfos.
Al día siguiente,
los comentarios llovieron; que si el Varela calló con el tema de Uber; que
llegó lento; muy lento; que si la sanción por andar sin permiso era muy costosa
(Varela anunció una multa de mil a 5 mil dólares cancelación del cupo).
|
Transportistas anuncian paro por nuevas medidas |
La dirigencia del
transporte masivo midió fuerzas y cinco unidades fueron sacadas de las calles;
ahora mantienen la amenaza de un paro del transporte y lo que me llama la
atención es el adormecimiento de los usuarios, comprendo, más no comparto la
versión la de los "palancas" (conductores); lo único, espero se ejecute
la ley tal y como está redactada.
Como país de
servicio, con un crecimiento flojo, pero el mejor de la región, es hora de
hacer un alto y decirle a estas dirigencias que se acabó el desorden; si no
aprovecharon los años de padrinazgos y de complicidad de los políticos, en
perjuicio del sector popular, el sector medio bajo que han vivido secuestrados
por ellos; les llegó su hora y punto.
Lo peor estaba por
venir y fue cuando escuché políticos decir que no era correcto actuar así con
la paila de los diablos rojos y piratas; mi opción fue poner el televisor en
"mute" (silencio); era eso o apagarlo; el yo interior me dijo ¿cómo
se puede ser tan irresponsable?.
Capítulo II
La inseguridad nos
ha golpeado con todo, el pasado fin de semana, cuando dos unidades de la Policía
Nacional fueron asesinados, en Chilibre. Muchas interrogantes se mantienen
todavía. Por meses, la población ha mantenido esta plegaria, sin embargo, las
autoridades insistieron en decir que eso era Percepción.
El agua ha tenido
que desbordarse para que el mismo Presidente dijera “el crimen ha sobrepasado al gobierno”. Lo que me llamó la atención
fue que ningún periodista vio esa pelota, porque esto no lo dijo una de las
figuritas repetidas del álbum de los medios; lo dijo quien dirige el país,
Ese es una
experiencia que no podemos permitirnos; ser secuestrados por el crimen o los
delincuentes; delincuentes que nos roban la libertad y la seguridad de vivir
sin miedo. El colmo que con sus impuestos y los míos pagamos su vagancia: “Barrio
Seguro” (fracaso total).
En el espectro de entrevistados
escuché a Severino Mejía (criminalista) y al General Retirado Rubén Darío
Paredes, ambos expertos en tema de seguridad, ellos plantearon la necesidad de una
estrategia para combatir la criminalidad. El militar en retiro agregó la
necesidad de un personal más capacitado técnica e intelectualmente. Dos
componentes que sin ser experto tiene lógica.
Conclusión, en
materia de combate al crimen y la delincuencia volvimos a reprobar; ni mano
dura, ni amiga ni barrio seguro; hay que escuchar a quienes conocen como actúa
el crimen.
|
Dr. Kremer hay resultados positivos con el uso medicinal de la cannabis |
Capítulo III
De los transportistas, a los que el griego no
exorcizó y los delincuentes que dejaron la percepción para ser tangibles me
tocó escuchar, en Radio Panamá (por cierto voy a pasarle la factura al Profe
Cabrera), al Doctor Uriel Kremer,
experto el Servicio
Pediátrico de Epilepsia en el Tel Aviv Sourasky Medical Center; sin duda
son de esas entrevistas que te la oyes de la A a la Z.
Confieso que
cumplió, para mí como periodista, varios ciclos de la información y sobre todo
brindó a quienes lo escuchamos una esperanza para aquellos padres o adultos que
convulsionan por la Epilepsia; a los adultos que son diagnosticados con
Parkinson y otras 21 enfermedades.
|
Aceite de cannabis para uso medicinal |
Lo que escuché fue didáctico sin dejar de ser
informativo y de interés masivo; se aclararon dudas e interrogantes, como el
riesgo de la adicción; por supuesto; esta entrevista me hizo pensar que hacer
periodismo con audiencia y si le queremos agregar el raiting no riñe; el tema
está en saber lo que la audiencia demanda y en ocasiones los ignoramos por
ponerle una pelea entre dos señores o señoras que igual se desgreñaban cuando
las redes no existían.
Conclusión: Estos son temas que deben discutirse en la Asamblea Nacional de Diputados, podemos imaginar todo lo que saldrá, pero, como dije con el tema del transporte, por algún lado se empieza.