Este escrito lo había
iniciado la semana pasada y le puse pausa a la espera de que me surgiera algo
distinto; sin embargo, me chocan todos los sentidos ver el coqueteo con que
actúan algunos comunicadores con unas figuras, que, hoy, corren a puestos de
elección popular; mientras a otros lo crucifican antes de abrir la boca; no con
esto defiendo posición alguna.
Una y otra vez repito el mismo
argumento, los periodistas si ejercemos nuestro trabajo debemos siempre
interrogar; escudriñar, poner atención a cada palabra que dice nuestro
entrevistado a fin de que los televidentes, lectores, radioyentes y ahora
nuestros seguidores en redes puedan sacar, ellos y no nosotros, sus propias conclusiones.
La semana pasada conversaba con un
compañero de trabajo, un psicólogo joven y activo en este devenir de la
comunicación, y analizábamos ¿cuál es la esquina que le corresponde al
periodista estar, sobre todo en estos momentos de agitación electoral?. No hay
duda que la esquina es la neutral, esa donde se ven los toros desde la barreras;
la butaca especial, no por ser privilegiados, sino, porque así se ven los
movimientos de cada actor sin necesidad de contaminarnos. Ojo, con esta
palabra, muy importante a a la hora de tomar decisiones sesudas.
Este pensamiento no es exclusivo mío;
varios colegas coincidimos en preguntarnos ¿es correcto que los periodistas en
ejercicio tomemos posiciones políticas?, y para saber más sobre este tema decidí
investigar a través de la red y me encuentro con trabajos valiosos de
periodistas del nivel de Javier Darío Restrepo, por ejemplo, y se los dejo para que
los analicen. (fuentes abajo)
En tiempos de la posverdad, como lo
dijera Ignacio Ramonet, en una conferencia dada en el mes de febrero de este
año, urge más que los periodistas estemos claros cuál es nuestro rol en la
sociedad.
Muchos, se preguntan ¿acaso los
periodistas no son ciudadanos y no tienen los mismos derechos?; y la respuesta
es sí, pero como dice el maestro Javier Darío Restrepo somos funcionarios que
trabajamos para llevar la información con todas las verdades que se recopilen
y divulgarla. Le toca al gran público
hacer sus apreciaciones y tomar cada uno la posición que así considere.
"El amo natural del periodista es el receptor de sus noticias y, a través de él, toda la sociedad” Javier Darío Restrepo
Entonces, ¿cómo llegamos a este punto? donde sin
medirse algunos periodistas han puesto sobre el sartén el bien más valioso que
tenemos: La Credibilidad; de seguro hay muchas teorías, teorías que van desde
moda, sentirse sumos sacerdotes, elegidos por una fuerza divina, o la
relajación dentro de una redacción donde se esfumaron los grandes maestros y
todos actúan a su libre albedrío.
El otro elemento, que puede generar roña es el
ingreso de figuras cuya elección no es el Periodismo, sino ganar espacios de
poder para sus intereses y que todos los conocemos pero no nos atrevemos a
señalarlo aunque ensombrezcan este trabajo digno.
Sólo hace unas semanas hubo un comentario que generó,
en la red twitter, un hilo de comentarios y fue, si en uno de los “debates”,
antes de siete candidatos presidenciales eran ocho y ese octavo surgió por los
comentarios y cuasi exhibicionismo que buscó uno de los comunicadores a la hora
de preguntar y opinar.
Los periodistas somos seres de carne y hueso;
reímos, lloramos, tenemos buenos y malos hábitos; vivimos dentro de una
sociedad con sus problemas complejos, pero, cuando optamos por ejercer esta
profesión adquirimos un compromiso elemental: Informar los hechos que ocurren
con todos los ángulos y como dijera una promoción de un canal internacional; lo
debemos hacer sin involucrarnos y con la suficiente equidad de mantenernos
lejos para no tomar posición y favorecer a éste o desfavorecer al otro.
![]() |
Javier Darío Restrepo / Periodista Colombiano |
Con esto no cuestionó a quienes han decidido
meterse al ruedo político; están en su derecho, lo que no puede pasar es que a diferencia de los primeros que fueron valientes al tomar semejante decisión, reporteros, redactores, jefes y directores lo hagan a la sombra con una clara manipulación hacia su público.
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario